Septima Compañia de Bomberos
“Bomba España”
Valparaíso
Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7
Un día como hoy 14 de abril de 1912, El transatlántico RMS TITANIC, a las 23,40 horas choca contra un iceberg a unos 600 kilómetros al sur de La Isla de Terranova.
Han pasado 113 años desde esa tragedia que se llevó la vida de 1.517 personas y hasta hoy aún conmociona este suceso trágico, no sólo por la cantidad de personas fallecidas, sino que también por la circunstancias atenuantes durante y posteriores del hundimiento.
La colisión con el Iceberg abrió varias planchas de acero del casco del lado de estribor, es decir a la derecha, todas bajo la línea de flotación, afectando a 5 de sus 16 compartimentos estancos, los que paulatinamente comenzaron a inundarse de fría agua. Esta paulatina inundación tardó dos horas y media en alcanzar el hundimiento por la parte de proa.
Dado el protocolo existente en esos tiempos que rezaba “Las mujeres y los niños primero”, muchos hombres perecieron sin alcanzar los botes salvavidas, que dicho sea de paso, tenía una capacidad para 64 botes, pero solo habían 20 botes salvavidas a bordo. De los cuales solo 16 lograron su cometido de salvar vidas, alcanzando a rescatar a 706 personas. El resto perecieron en el buque o murieron congelados en el agua que se encontraba a menos 2 grados aproximadamente.
A las 02.17 horas del día 15 de abril, la nave se partió en dos y se hundió, llevándose a muchos hombres, como indiqué anteriormente. Los sobrevivientes fueron rescatados por el mercante Carpathia a las 04.00 horas.
Mucho se ha hablado sobre esta tragedia, algunas con pizca de habladurías, otras elucubraciones, misteriosas conspiraciones, actos de heroísmo y mucho más. Pero lo cierto es que 1.517 vidas se perdieron en esa noche trágica.
Y dentro de esta realidad desastroza, se cuenta que la famosa orquesta del “Titanic”, llamada “Wallace Hartley Band”, estuvo tocando hasta el mismo hundimiento de la nave. Sus ocho integrantes de la orquesta, interpretaron al final de sus vidas, temas con la finalidad de dar calma, intentando que lo irremediable fuera un poco más llevadero.
Muchos de los pasajeros que se habían salvado en los botes salvavidas, informaron posteriormente haber escuchado a la orquesta tocar hasta el último momento.
Los ocho músicos murieron y fueron considerados como héroes por se gesto humano y sin precedentes. Mucha gente concurrieron a sus funerales y los periódicos de la época los exaltaron en su audaz y ultima interpretación.
14 abril 2025
Diseno Web Chile: MasterBip.cl