Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7

¿Qué nos trae la noche de San Juan?

Algunos pocos celebran la noche más larga del año como un evento astronómico, pero la inmensa mayoría la vive como una oportunidad única para entregarse a rituales que rozan lo pagano. Es en esta noche cuando las personas piden por sus deseos más humanos: dinero, salud, viajes, amor… y tantas otras aspiraciones terrenales.

La noche del 23 de junio, estimados amigos, coincide con el solsticio de invierno en nuestro hemisferio. Es una noche donde lo oculto, lo misterioso y lo ancestral emergen desde las sombras. Las fuerzas desconocidas recorren las calles, se escabullen entre pasajes y callejones, buscando a los profanos que celebran la noche de San Juan con fuego, con rezos, con secretos.

Esta noche —y la llegada de la madrugada del 24— está cargada de leyendas inquietantes, supersticiones, cuentos y actos que hielan la piel. Es, sin duda, una seguidilla de rituales idolátricos en los que muchos confían, con la esperanza de que esta velada les traiga prosperidad.

Uno de los más conocidos consiste en colocar tres papas bajo la cama antes de la medianoche: una pelada, otra a medio pelar y otra con cáscara. A las doce en punto, sin mirar, se escoge una. Si es la pelada, vendrán dificultades; si es la medio pelada, la suerte será incierta; pero si es la que aún tiene su cáscara intacta… augura bonanza.

Para los más osados, existe el antiguo y temido rito del espejo. Cuando el reloj marca las 00:00 horas, quien se atreve puede ver reflejado en él al mismísimo demonio. Dicen que concede cualquier deseo, pero, claro está, tiene su precio: tu alma.

Una tradición casi olvidada, pero aún viva en ciertos pueblos del sur, consiste en invitar a un desconocido que pase por tu puerta a la medianoche. Algunos creen que es un emisario… o el propio diablo. A él puedes pedirle tus deseos.

Recuerdo también que si te sientas bajo una higuera con una guitarra, en esa noche mágica aprenderás a tocarla como por arte de magia. Otro ritual habla de poner esperma de vela en agua fría; al solidificarse, las formas que adopta revelan pistas sobre el destino. Si colocas una fuente de agua, un espejo y dos velas, puedes entrever lo que te depara el futuro… aunque cuidado, no siempre será algo bueno.

Se habla tanto de lo que ocurre esta noche, tantas cosas que yo, sinceramente, no comparto ni admito. Soy adulto y he recibido una educación que me permite ver estas creencias como lo que son: supersticiones populares que viven del relato oral.

Pero ya que hablamos de supersticiones, me viene a la memoria una historia del sur. Contaban que unos amigos fueron a cenar con unos abuelos que vivían a unos siete kilómetros de Chelantene, cerca del Valle de la Enmascarada, justo bajo las cuevas de la Viuda Negra, por la Carretera Austral, allá donde las almas se pierden en los pensamientos del tiempo.

Los anfitriones, extrañados, les preguntaron por qué habían elegido precisamente esa noche para visitarlos. Les recordaron que era la víspera de San Juan, la noche en que el Diablo sale a recorrer los páramos. Según ellos —y según muchos del lugar— es una noche para quedarse en casa, encerrado, esperando que pase.

Pero los amigos, curiosos, quisieron desafiar las habladurías. Bajaron por la Cuesta del Maldito hasta la Fuente de los Deseos, aquel lugar prohibido por los abuelos, pero ahí estaban. Faltaban cinco minutos para la medianoche. La luna reinaba en lo alto, las sombras los asechaban desde cada maqui, boldo. Y cuando el reloj casi marcaba las doce… un ruido tras ellos los detuvo en seco. Un sonido extraño, profundo, helado. Era el miedo mismo, desde la oscuridad a la luz de la luna, bajo la sombra de una higuera, vieron algo que nunca olvidarán. Lo que vieron… bueno, ellos…Bueno, amigos… creo que ya los estoy aburriendo con estas historias de viejas sureñas sobre la noche de San Juan.

Yo no creo en supercherías…

Hey, ya es la hora. Mejor voy encendiendo las velas… ya son casi las doce.

¿Dónde dejé la guitarra?

Facebook

Twitter

Unidades en Servicio

En servicio:

Unidad 71 «Fernando Rioja»

Unidad 72 «Enrique Campusano»

Registro Histórico

Diseno Web Chile: MasterBip.cl