Septima Compañia de Bomberos
“Bomba España”
Valparaíso
Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7
En España, especialmente en las zonas costeras, la celebración de la Noche de San Juan se vive en torno a una gran hoguera que ilumina una noche mágica, cargada de simbolismo y creencias ancestrales. Se dice que este fuego tiene el poder de atraer energías positivas, purificar lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo. El origen de esta festividad es una fusión de antiguas celebraciones paganas y elementos religiosos, vinculados al solsticio de verano, que ocurre alrededor del 21 de junio, cuando se agradece por las cosechas y por las largas horas de luz. Para los antiguos celtas, era conocida como «Alban Heruin». Más tarde, la Iglesia Católica la adaptó como la fiesta del nacimiento de San Juan Bautista, el 24 de junio.
Esta mezcla de lo sagrado y lo profano ha generado una noche cargada de rituales, donde el deseo común es atraer salud, amor y buenos augurios. En toda España, la tradición se manifiesta con matices propios en cada región.
En Galicia, se salta la hoguera nueve veces; en Alicante y Valencia, son siete los saltos que hay que dar para atraer la buena fortuna. En Cádiz, se queman muñecos de trapo llamados Juanillos, que representan simbólicamente lo que se desea dejar atrás. También hay fuegos artificiales y verbenas populares.
En Almería, el día después es festivo local. En Málaga, la gente celebra con moragas (reuniones en la playa con comida y hogueras). En Granada, tiene lugar la tradicional Carrera del Agua, en la que los vecinos se mojan mutuamente con mangueras, cubos o bombas de agua.
En Conil de la Frontera, además de las hogueras, se quema a “Juan y Juana”, dos muñecos de trapo. En Aragón, en todos los pueblos se encienden hogueras. En Asturias, llamada “Nueche de San Xuan”, se queman «les fogueres» y se honra tanto al fuego como al agua: las personas se bañan en ríos, fuentes o el mar con la creencia de que el agua esa noche tiene propiedades curativas y protectoras.
En Mallorca, Formentera e Ibiza, la noche se llena de música y bailes alrededor del fuego. Según la tradición, hay que arrojar algo viejo o un papel con deseos escritos al fuego y saltar tres veces las llamas. En Valladolid, las celebraciones se centran en la playa de las Moreras, donde la gente se reúne en torno a las hogueras para lanzar sus deseos escritos al fuego.
En nuestro país —heredero también de esta tradición traída por los conquistadores— la Noche de San Juan llegó a sustituir antiguos ritos indígenas como el Machaq Mara o el We Tripantu, que marcaban el inicio del año para los pueblos aymara y mapuche. Para imponer su visión religiosa, los colonizadores vincularon esta noche con ideas demoníacas, asociándola a la brujería y al Diablo.
El folclore popular está lleno de supersticiones ligadas a esta fecha: desde la famosa “tradición de las papas” (una pelada, una media pelada y una sin pelar colocadas bajo la cama para saber qué depara el futuro económico), hasta rituales con higueras, que dicen permiten adquirir dotes musicales si te sientas bajo una a medianoche.
Las solteras que se asomen por la ventana al amanecer del 24, verán pasar al amor de su vida. Bañarse de espaldas al mar, mirando la luna, traerá prodigios. Quemar un papel con lo que se quiere olvidar es una manera simbólica de liberarse del pasado. Quien madrugue ese día, no sentirá sueño el resto del año.
Rituales con velas también abundan: una vela rosada para atraer el amor, una verde para la fortuna. Quemar una prenda de vestir ayuda a alejar las malas energías. En Chiloé, la tradición incluye platos de cerdo, papas y vino navegado, acompañados de música folclórica y juegos que animan la velada.
Personalmente, no creo en estas cosas… pero bueno, para que no se diga, esta noche dejaré tres papas bajo mi cama y brindaré con un «¡Salud por San Juan!» Las velas el espejo aquí están.
¿Dónde hay una higuera?
¿Y mi guitarra?
¡Feliz Noche de San Juan!
Diseno Web Chile: MasterBip.cl