Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7

La devastación de los incendios forestales

La devastación causada por los incendios forestales tiene consecuencias enormes para la vida en nuestro planeta. Estos siniestros afectan de manera inmediata a muchas personas, incluso a quienes se encuentran lejos del fuego, como ocurre con las consecuencias del humo.

El peligro para la vida humana es inminente. Las personas expuestas viven horas de extremo miedo e incertidumbre, y los niños, en particular, enfrentan un impacto emocional considerable, ya que muchas veces no comprenden con claridad lo que ocurre. Además, los animales también sufren altos niveles de estrés, y la flora resulta gravemente dañada. Los campos de cultivo son destruidos, lo que trae consecuencias económicas y alimentarias, junto con pérdidas materiales de alto costo.

Asimismo, es importante destacar el riesgo constante que enfrentan bomberos, brigadas forestales y otros equipos de emergencia que combaten directamente las llamas.

Otro punto crítico es el uso del recurso hídrico en estos incendios. Millones de litros de agua son utilizados para extinguir el fuego, un recurso vital que podría haberse destinado al riego agrícola u otras necesidades básicas, especialmente en zonas que enfrentan escasez de agua debido a la sequía o condiciones climáticas adversas.

Al analizar algunos de los incendios forestales más significativos que han afectado al planeta, nos damos cuenta de la magnitud del daño:

  • Nueva Gales del Sur, Australia (1974): Uno de los incendios más extensos registrados en la historia moderna del país. Arrasó con aproximadamente 117 millones de hectáreas, lo que representó el 15% del territorio australiano.
  • Viernes Negro, Australia (1939): Quemó cerca de 2 millones de hectáreas, destruyendo pueblos enteros.
  • Incendio de Chinchaga o “Wisp”, Estados Unidos (1950): Afectó 1,7 millones de hectáreas y su humo oscureció miles de kilómetros a la redonda.
  • Taiga Siberiana, Rusia (2003): El fuego consumió 22 millones de hectáreas de bosque boreal, arrasando regiones enteras.
  • Smokehouse Creek, Texas, Estados Unidos (2024): Destruyó 428.000 hectáreas en tres semanas y elevó significativamente la temperatura en la región.
  • El incendio forestal del año 2014 en Valparaíso, Chile. Arraso con miles de hectareas, destruyendo además 2,900 viviendas, con 15 victimas fatales. Donde fallece en acto de servicio nuestro Compañero bomberos de la 4° Compañia Mártir Gabriel Lara Espioza.
  • El Incendio forestal que en el año 2024, nuevamente afecto a Valparaíso, dejando 137 personas fallecidas, 1100 heridos y 14.000 viviendas destruidas.

Solo en estos siete ejemplos, la superficie total afectada supera los 164 millones de hectáreas. Y una cifra muy lamentables y dolorosa de personas falledidas. Esta cifra es alarmante y demuestra cuán feroces se han vuelto los incendios forestales en los últimos años.

Es urgente que todos tomemos conciencia y actuemos para prevenir estos desastres. La prevención y la pronta alerta ante cualquier foco de incendio son fundamentales. Cada acción cuenta.

Cuidemos el planeta. Cuidémonos entre todos.

04 julio 2025

Facebook

Twitter

Unidades en Servicio

En servicio:

Unidad 71 «Fernando Rioja»

Unidad 72 «Enrique Campusano»

Registro Histórico

Diseno Web Chile: MasterBip.cl