Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7

La Caballada de Atienza

Hace apenas unos días atrás se celebró, como es costumbre y tradición, una de las fiestas más antiguas de España: la Caballada de Atienza. Su origen se remonta al año 1162, hace ya 867 años. Dada su profunda raíz histórica, su documentación rigurosa y su significado cultural, esta celebración ha sido declarada Fiesta de Interés Nacional, en reconocimiento a su valor patrimonial, historico y cultural.

Su historia se remonta al año de 1157 cuando fallece el rey Alfonso VII, dividiendo su reino entre sus hijos. A Fernando le otorga el Reino de León y a Sancho III, el de Castilla. Sin embargo, en 1158 muere Sancho III, y su hijo Alfonso III de apenas tres años hereda el trono de Castilla. Por su corta edad, no podía gobernar, lo que desató la ambición de algunos de sus parientes, especialmente su tío, Fernando II de León, quien intentó apoderarse del trono.

Ante el inminente peligro para el joven rey, un grupo de leales súbditos ideó un plan audaz para salvarlo. Fueron los arrieros de Atienza, un municipio de la actual provincia de Guadalajara, quienes ejecutaron esta valiente acción. Sabían que las tropas de Fernando II vigilaban todos los accesos de la región, por lo que optaron por disfrazar al pequeño rey de arriero y escoltarlo como parte de una supuesta caravana que participaba en una romería a la Ermita de la Virgen de la Estrella. Engañaron así a los guardias, y lograron conducirlo a salvo hasta Ávila, en una arriesgada travesía que duró siete días.

Este hecho es conocido como el «Acto Heroico», y fue conmemorado por primera vez apenas cuatro años después del suceso, dando origen a lo que hoy se conoce como la Caballada de Atienza, que se sigue celebrando de forma ininterrumpida desde entonces.

La encargada de organizar esta emblemática festividad es la Cofradía de la Santísima Trinidad, una de las más antiguas de Castilla. Esta cofradía ha conservado intactas hasta los días de hoy sus ordenanzas medievales, así como valiosos documentos como pergaminos, escritos y libros de actas que datan del año 1679.

Hoy en día, la Caballada de Atienza se celebra el domingo de Pentecostés. En esa jornada, los miembros de la cofradía, vestidos con trajes típicos de la época, recorren a caballo el pueblo de Atienza y sus alrededores para luego dirigirse a la Ermita de la Virgen de la Estrella, donde es el acto principal. Rememorando así la hazaña que salvó al rey. El desfile es acompañado por el alegre sonido de dulzainas y tamboriles, y atrae cada año a una gran cantidad de turistas que acuden a presenciar esta tradición viva.

La víspera de la fiesta, los cofrades se reúnen en la ermita de la Virgen de la Estrella para decorarla, realizar danzas tradicionales y compartir una comida especial: siete tortillas, que simbolizan los siete días que duró la histórica fuga del joven rey.

27 jiunio 2025

Facebook

Twitter

Unidades en Servicio

En servicio:

Unidad 71 «Fernando Rioja»

Unidad 72 «Enrique Campusano»

Registro Histórico

Diseno Web Chile: MasterBip.cl