Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7

La bandera de España

La Bandera Nacional de España: Origen, Evolución y Simbología

Un 28 de mayo de 1785, mediante decreto real del rey Carlos III, se adoptó como pabellón nacional de España la bandera que hoy conocemos, refiriéndose a ella expresamente como «bandera nacional». Esta disposición respondía a la necesidad de distinguir claramente las embarcaciones españolas en alta mar, especialmente frente a otras potencias europeas. La bandera fue diseñada por Antonio Valdés y Bazán y seleccionada por el propio monarca entre doce propuestas.

Originalmente concebida como insignia para la Marina de Guerra, esta bandera constaba de tres franjas horizontales: roja, amarilla (de doble anchura) y roja. Su uso se fue extendiendo con el tiempo hasta que, en 1843, durante el segundo gobierno de Joaquín María López, se decretó su adopción por todas las fuerzas armadas del país. De este modo, se suprimieron las diferencias entre los distintos cuerpos militares y se unificaron los pabellones y estandartes bajo una única bandera nacional.

Durante la Guerra de la Independencia (1803–1815), conflicto motivado por las guerras napoleónicas en la península ibérica, la bandera utilizada por los regimientos de marina fue asumida por numerosos españoles como símbolo de resistencia, contribuyendo así a su consolidación como emblema nacional.

Cabe destacar que la única interrupción significativa en el uso de esta bandera ocurrió durante la Segunda República (1931–1939), cuando, tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII, se instauró una nueva bandera tricolor: roja, amarilla y morada.

En cuanto al escudo que figura en algunas versiones actuales de la bandera, este ha experimentado varias modificaciones a lo largo del tiempo. Su uso está regulado por la Ley 39/1981, que establece cuándo debe incorporarse el escudo en la bandera. Según dicha ley, es obligatorio su uso en banderas oficiales ubicadas en edificios públicos, cuarteles del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire, comisarías de policía y sedes diplomáticas españolas en el extranjero. En cambio, en contextos no oficiales, puede mostrarse la bandera sin escudo.

En cuanto a su simbología, se atribuye al color rojo la representación del antiguo Reino de Castilla, mientras que el amarillo se asocia con los escudos de la Corona del Reino de Aragón, reflejando así la herencia histórica y la unión de los reinos que dieron origen a la España moderna.

28 mayo 2025

Facebook

Twitter

Unidades en Servicio

En servicio:

Unidad 71 «Fernando Rioja»

Unidad 72 «Enrique Campusano»

Registro Histórico

Diseno Web Chile: MasterBip.cl