Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7

Incendios forestales, una catástrofe en aumento.

En junio de 2022, expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentaron un informe alarmante sobre la creciente amenaza de los incendios forestales a nivel mundial. Según sus estudios, estos fenómenos se intensificarán con el paso de los años, generando impactos cada vez más catastróficos tanto en los ecosistemas como en la vida humana.

El informe, titulado Propagándose como un reguero de pólvora: La creciente amenaza deincendios extraordinarios, advierte sobre los devastadores efectos de los incendios forestales en regiones como Australia, Canadá, Estados Unidos, China, Europa y la Amazona. Las consecuencias incluyen la destrucción de ecosistemas, daños a la salud humana, días de oscuridad causados por el humo, el aumento en el consumo de agua, recurso vital para la vida en la Tierra, afectación a la fauna silvestre, pérdida de cultivos agrícolas y enormes daños materiales.

Uno de los aspectos más preocupantes del informe es la proyección del aumento de estos incendios. Se estima un incremento del 14% para el año 2030 y un alarmante 30% para 2050. Estas cifras están directamente relacionadas con el cambio climático y el cambio de uso del suelo, factores que contribuyen a que los incendios forestales sean más frecuentes, intensos y difíciles de controlar.

“El calentamiento del planeta está convirtiendo los paisajes en yesqueros, mientras que un clima más extremo genera vientos más fuertes, cálidos y secos que avivan las llamas”, señala el informe. Además, advierte que «el fuego está cambiando porque nosotros estamos cambiando las condiciones en las que ocurre».

Aunque existen incendios naturales que forman parte del ciclo ecológico normal y que pueden ser beneficiosos si están controlados, pero aquellos que duran días o semanas se convierten en desastres de gran escala. Pueden afectar incluso a personas que se encuentran a miles de kilómetros del foco del incendio, transformándose en una amenaza global que excede lo imaginable.

El informe del PNUMA esta siendo confirmado por los incendios ocurridos en los últimos tres años, los cuales han mostrado un aumento sostenido en intensidad y extensión. Un ejemplo actual es el incendio que afecta a Canadá, cuya magnitud supera con creces la del año anterior, duplicando la cantidad de hectáreas afectadas en toda la temporada de incendios 2024.

Para concluir, la directora ejecutiva de aquel entonces del PNUMA, Inger Andersen, expresó en la publicación del informe:
“Las respuestas gubernamentales actuales a los incendios forestales a menudo están poniendo dinero en el lugar equivocado. Los trabajadores de los servicios de emergencia y los bomberos que están en primera línea y que arriesgan sus vidas para combatir los incendios forestales necesitan apoyo”.

13 de junio 2025

Facebook

Twitter

Unidades en Servicio

En servicio:

Unidad 71 «Fernando Rioja»

Unidad 72 «Enrique Campusano»

Registro Histórico

Diseno Web Chile: MasterBip.cl