Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7

Incendio forestal en Siberia, catástrofe mundial

Un incendio forestal de proporciones mayores, que comenzó el día 26 de julio, lleva hasta el momento “tres millones de hectáreas” arrasadas en los bosques de Siberia. Las autoridades estiman que esta cifra aumentara notoriamente en estos días. Siberia en una región ubicada en la parte asiática, también conocida como Asia Septentrional en Rusia. Se extiende desde los montes Urales en el oeste, hasta el océano Pacifico en el este. Al sur con Kazajistan, Mongolia, Correa del Norte y China. Siberia representa el 76% del territorio de la Federación Rusa. Siendo de una extensión aproximada de 13,1 millones de kilómetros cuadros, con una baja densidad poblacional. Este incendio forestal es totalmente diferente a los otros incendios forestales, ya que este es considerado como catástrofe natural. La capacidad de operaciones de los bomberos en conjunto con las brigadas forestales no dan abasto para combatir esta calamidad. El presidente Vladimir Putin, dio la orden de que el ejército concurra a cooperar en la extinción del fuego. Otros países han ofrecido ayuda la que se está evaluando, uno de los problemas mayores es lo inasequible que son los bosques, los que son de abundante árboles y sin caminos o senderos. La mayor preocupación es que se está quemando los pulmones de Rusia, como lo han indicado los medios de comunicación de ese país. Además la gran cantidad de humo ha llegado a otras localidades e inclusive llego hasta Ulán Bator, capital de Mongolia. Dio a conocer el jefe de bomberos que se trabaja en 246 focos activos, junto con ello, los especialista en asuntos de emergencia han detallado que la situación es extremadamente preocupante y que debido a la gran masa de calor que se presenta en el lugar impide que las lluvias caigan no siquiera cerca. Y donde están lloviendo han provocado inundaciones extremas. Bomberos se encuentran preocupados con el fuego, debido a que esta la posibilidad de que el fuego se extienda a la turba del subsuelo, (material orgánico rico en nutrientes para el abono), lo que haría que se apagara en meses, o hasta la llegada del invierno. Además de los bosques, han vegetación endémica, la mayor concentración del fuego es en los bosques de coníferos, llamados normalmente “Cedros”. Los expertos del instituto forestal de Rusia, creen que el suelo necesitara cerca de un siglo para reponerse. Actualmente hay más de 4.000 bomberos y brigadistas trabajando en el siniestro. Y unos 7.000 militares con la ayuda de 38 aviones forestales, 28 helicópteros.

Facebook

Twitter

Unidades en Servicio

En servicio:

Unidad 71 «Fernando Rioja»

Unidad 72 «Enrique Campusano»

Registro Histórico

Diseno Web Chile: MasterBip.cl