Septima Compañia de Bomberos
“Bomba España”
Valparaíso
Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7
El paso del huracán Irma dejó al menos seis muertos en la parte francesa de la isla de San Martín, informó a la prensa el prefecto del departamento francés de Guadalupe, mientras el ciclón sigue su paso hacia Puerto Rico, Haití y Florida.
Bomberos y La gendarmería recién han podido salir a terreno al comenzar la tarde de ayer, debido a que ante la fuerza del viento hacía imposible transitar por las calles. La primera misión de bomberos fue realizar una exploración en toda la isla para buscar a personas y cuantificar el daño.
La isla de San Martín, es una isla ubicada en el mar Caribe, a unos 240 km al este de la isla de Puerto Rico. La isla posee una superficie de 93 km². Y está dividida en dos. 1° la ultramar territorio francés, formada en 2007 después de su secesión del departamento (o provincia) de ultramar de Guadalupe. 2° la parte sur corresponde a Sint Maarten, un país autónomo que forma parte del Reino de los Países Bajos y que fue parte hasta el 10 de octubre de 2010 de las Antillas Neerlandesas.
El presidente de la colectividad francesa de la isla, indico que se estima una pérdida del 95% de los bienes.
El jefe de bomberos de la isla, agrego que aún están realizando un análisis para saber con mas exactitud del daño. Por otro lado índico que bomberos, logro realizar varios rescates de personas que por varios motivos quedaron sin resguardo cuando paso la tormenta sobre ellos.
Por los reportes de las carros bomba durante la inspección, indico que hasta el momento es devastador y alarmante la situación que visualizan en el recorrido.
En tanto, el prefecto de la policía dio a conocer que mucho más de la mitad de las viviendas están destruidas.
En la entrega de información a los medios de comunicación, la ministra de Ultramar francesa, Annick Girarfin, había informado que había “dos muertos y dos heridos” en San Bartolomeo y San Martín.
El ojo de Irma tiene un diámetro de unos 50 kilómetros, y estuvo aproximadamente por un tiempo de 1 hora y media sobre la isla.
Trascendió que el mar ha “invadido con extrema violencia” las orillas, con la “sumersión importante de las partes bajas del litoral”, según la agencia meteorológica francesa Météo-France.
Un periodista de Radio Caraïbes International, presente en San Martín, informó a su redacción por teléfono satelital de que había “vehículos volcados, barcos que se salieron del mar y que estaban en medio de las carreteras y tejados hundidos” y explicó que algunos jóvenes estaban “saqueando el centro de la ciudad”.
En San Bartolomeo y San Martín se había decretado el nivel de vigilancia gris, que ya no impone el confinamiento de la población pero sí que desaconseja los desplazamientos.
Las escuelas y edificios administrativos fueron cerrados y la población de la costa, parcialmente evacuada. Aún así, la ministra Annick Girardin subrayó que alrededor de 7.000 habitantes de zonas de riesgo habían rechazado “refugiarse”.
En la parte holandesa de San Martín, los daños eran “enormes” aunque “todavía no era posible hacerse una idea” de la amplitud de estos, según el ministro de Interior holandés, Ronald Plasterk.
“Barbuda es literalmente un escombro”
Barbuda es una isla de Antigua y Barbuda con estatus de dependencia. Su capital es la ciudad de Codrington. Cuenta con una superficie de 160,6 Km², y una población de 2.700 habitantes.
En Barbuda, la devastación fue total, según informó el primer ministro de la pequeña isla caribeña, Gaston Browne. “Barbuda es literalmente un escombro”, dijo Browne.
El portavoz de la oficina de manejo de emergencias, Midcie Francis, añadió en un comunicado que una persona murió y que el daño es extenso.
Diseno Web Chile: MasterBip.cl