Septima Compañia de Bomberos
“Bomba España”
Valparaíso
Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7
Este 8 de marzo se celebro en España, el día de San Juan de Dios, patrono de los bomberos ibéricos.
Por tal motivo, diversas actividades se llevaron a efecto en los distintos cuarteles de bomberos de España, principalmente con cuarteles abiertos para visitas guiadas de la ciudadanía, exposiciones en plazas, charlas educativas sobre el tema de seguridad y actividades recreativas abiertas a la comunidad y actos oficiales.
Por ejemplo, los bomberos de Bilbao del barrio de Miribilla, expusieron su material y permitieron que los niños pudieran subirse a los carros bombas y usar sus cascos.
Bomberos de Cartagena, Murcia, comenzaron sus celebraciones con una misa donde asistieron las altas autoridades de la ciudad. Luego se entregaron reconocimientos por servicios distinguidos a diferentes bomberos.
Otro igual fue la celebración en Almería, Comunidad de Andalucía, con una misa y luego actividades dirigidas hacia la comunidad.
Pero ¿Quién fue San Juan De Dios? y ¿Porqué es patrono de los Bomberos en España?.
San Juan de Dios, nació un 8 de marzo de 1495 en Portugal y fallecido un 8 de marzo de 1550, a la edad de 55 años en España.
A los 27 años se alisto como militar en las tropas del capitán Juan Ferruz, al servicio del Emperador Carlos I. contra los franceses. Estando ahí fue expulsado por negligencia administrativa. Luego se unió a las tropas de Oropesa 1532.
Desembarco en España por las costas gallegas. Comenzó a leer literatura bíblica y vocacional hacia la religiosidad católica. El día 20 de enero de 1539, cambio su vida por completo, escucho un sermón predicado por San Juan de Ávila, lo que dio origen a su conversión. Comenzó su peregrinación al santuario de la Virgen de Guadalupe, en Extremadura, donde promete entregarse a los pobres y a los enfermos.
Pasaron muchos años y grande fue su obra, según se había consagrado. El día 3 de julio de 1549 se produjo un incendio en el hospital, donde realizo una de las hazañas mas reconocidas por su dedicación y entrega al prójimo, al entrar entre las llamas y salvar a varios paciente. Se encomendó a Dios y entro varias veces por los pasillos envueltos en llamas, salvando la vida de varias personas, este hecho junto con otros loables a través de su vida religiosa, es que fue beatificado por el Papa Urbano VIII, en el año de 1630.
Falleció 8 de marzo a raíz de una pulmonía que contrajo cuando se lanzo al rio Genil, para salvar a un joven que había caído a sus aguas cuando iba en busca de leña.
Fue enterrado en el convento de la Victoria de Granada, y el 28 noviembre de 1664 fue trasladado al Hospital que lleva su nombre. Y definitivamente en 1757 fue conducido a la basílica que lleva su nombre.
Diseno Web Chile: MasterBip.cl