Septima Compañia de Bomberos
“Bomba España”
Valparaíso
Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7
¿Qué se nos viene a la mente cuando decimos que hoy estamos de aniversario? Sin duda, palabras como felicidad, celebración y la oportunidad de disfrutar el momento. Pero, queridos amigos, un aniversario es mucho más que eso. Es una instancia para traer el pasado al presente y desde este presente proyectarnos hacia el futuro. En esa reflexión, comprendiendo la importancia de conocer nuestra historia, pues en ella se encuentra la base indiscutible de la existencia actual de nuestra institución.
Nuestra historia comienza un domingo 15 de diciembre de 1850, pasada la medianoche, en la ciudad puerto de Valparaíso. Un incendio se desató en una cigarrería ubicada en la calle Cruz de los Reyes, propagándose rápidamente a las viviendas vecinas. Por aquel entonces, los guardianes nocturnos conocidos como “serenos” eran los encargados de encender los faroles de las calles, vigilar y dar la alarma en caso de emergencia.
Esa noche, los serenos dieron la voz de alarma a viva voz, para que los vecinos pudieran organizarse y enfrentar el fuego. El intendente de la época, el Almirante Manuel Blanco Encalada, no dudó en integrarse a la labor de combate, organizando a los ciudadanos que, con nada más que su voluntad y espíritu de cooperación, luchaban contra un incendio que arrasaba sin piedad con bodegas, viviendas, rancheríos y comercios.
A esta ardua labor se sumaron marinos de buques franceses e ingleses, junto a un cuerpo civil aún precario, sin mayor organización ni conocimientos. Lamentablemente, los esfuerzos fueron insuficientes. Aunque al amanecer se creyó extinguido el fuego, este volvió a avivarse, obligando a repetir el esfuerzo colectivo.
Ya con la luz del día, al observar los daños, la comunidad comprendió la necesidad urgente de una organización preparada, jerarquizada y dotada del equipamiento mínimo para enfrentar estos desastres. Fue así como, a través del diario El Mercurio, se hizo un llamado a la ciudadanía para formar un grupo de hombres comprometidos con la tarea de combatir los incendios de forma organizada.
El llamado tuvo respuesta. El 19 de diciembre de 1850, en la sala de la Intendencia y presidida por el intendente subrogante Santiago Melo, se reunieron destacados vecinos. En esa reunión se acordó solicitar fondos a las autoridades y establecer medidas preventivas, como la limpieza obligatoria de chimeneas y una mayor vigilancia policial. Se organizaron comisiones, se recolectaron aportes, se adquirieron los primeros materiales y, con ello, se dio paso al nacimiento del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.
Finalmente, con el respaldo decidido de las autoridades y la firme iniciativa de los ciudadanos, se convocó a una asamblea general el miércoles 30 de abril de 1851, a las 20:00 horas, en el Teatro de La Victoria. En esta asamblea, ya con estatutos, lineamientos y responsabilidades definidos, se acordó establecer oficialmente el primer cuerpo organizado de bomberos de Chile el 30 de junio de 1851, conformado por cuatro compañías.
Desde aquellos primeros hombres de trajes elegantes, de altos sombreros, bastones relucientes y de conteras brillantes, se encendió la llama de un compromiso que hasta hoy se mantiene intacto. Con las palabras Abnegación y Constancia, definieron el verdadero espíritu altruista que, 174 años después, sigue siendo el mayor orgullo de esta noble institución.
Feliz Aniversario Cuerpo de Bombeos de Valparaíso.
30 de junio de 2025
Diseno Web Chile: MasterBip.cl