Septima Compañia de Bomberos
“Bomba España”
Valparaíso
Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7
hoy en día los vuelos trasatlánticos son rutinarios y extraordinariamente cómodos, tal vez un poco tedioso por el tiempo en que se esta sentado. Algunos duermen, otros ven televisión y no faltan los que hablan si parar. Estos vuelos de hoy en día tienen una duración de 14 horas aproximadamente. Pero para 1926, hace 99 años atrás, un vuelo desde España a América del Sur era una tremenda hazaña.
Un 22 de enero de 1926, un hidroavión de nombre PLUS UTRA (Más allá), realizo por primera vez un vuelo desde España a Sudamérica, saliendo desde el Muelle de la Calzadilla, en la ciudad de Palos de la Frontera en la provincia de Huelva. Su destino era la ciudad de buenos Aires, a la que arribaron el día 10 de febrero, tardaron aproximadamente 18 días en llegar.
Los españoles tripulantes del PLUS ULTRA, eran: Comandante Ramón, Franco, Capitán Julio Ruiz, teniente de navío Juan Manuel Durán y el sargento mecánico Pablo Rada.
El Hidroavión un Dornier Do J Wa, Poseía motores Napeir Lion de 450 CV. Tenía un largo de 17 metros y una envergadura de 22 metros. Alcanzando una velocidad de crucero de 145 kilómetros por hora. (actualmente un avión comercial pueden medir entre 45 y 70 metros de largo y poseen una velocidad de crucero 890 kilómetros por hora).).
El costo de esta hazaña tuvo un valor de: 412.132 pesetas, moneda de la época en España.
La primera escala del hidroavión fue en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, para cargar combustible, en ese momento se realizo una inspección al hidroavión y se encontraron en su interior a un polizón, al periodista Emilio Herreo Mazorra
Luego se elevo rumbo a las Islas de Cabo Verde, frente a la costa de Senegal. En la ciudad de Praia, se vieron en la obligación de reducir al máximo el peso del hidroavión, teniendo que quedar en tierra el Teniente de Navío Juan Manuel Durán.
Debian volar desde este punto a tierra firme, cruzando el atlántico, pero los fuertes vientos en contrario los hicieron variar el rumbo, teniendo la obligación de desviarse hasta la Isla Fernando de Noronha, lo que no estaba previsto. Sus estaques estaban casi vacíos y debieron reabastecerse de combustible. Recorriendo 2,305 kilográmetros y utilizando por primera vez el radiogoniómetro, un equipo electrónico que puede determinar la dirección de una señal de radio.
En las costa de Pernambuco, tierras de América del Sur, se rompió la hélice posterior la que tuvieron que reparar en pleno vuelo. Realizaron varias escala, llegando por fin a la bahía de Buenos Aires un 10 de febrero.
El PLUS ULTRA regreso a España un día como hoy 4 de abril de 1926, fue recibido por el Rey Alfonso XIII en Huelva. Aclamados como héroes por todos los españoles.
Recibiendo entre otros reconocimientos, la medalla de conmemoración que fue realizada por suscripción popular.
Representante de los obreros de Huelva, regalaron al Sargento Rada, un martillo confeccionado de oro, como admiración y aprecio.
Por otro lado la república de Argentina regalo la figura de Ícaro, que al día de hoy se exhibe en el muelle de La reina en La Rábida.
4 de abril 2025
Diseno Web Chile: MasterBip.cl