Septima Compañia de Bomberos
“Bomba España”
Valparaíso
Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7
Hoy 31 de mayo, se celebra el día de Castilla La Mancha, una fecha que conmemora la constitución, por primera vez en su historia, de las Cortes Regionales. Este acontecimiento tuvo lugar en 1984, en la iglesia toledana de San Pedro Mártir, en Toledo.
Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma reconocida por la Constitución Española y su Estatuto de Autonomía. Está compuesta por 919 municipios distribuidos en cinco provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. La capital es Toledo, sede de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Ubicada en el centro de la península ibérica, Castilla-La Mancha limita al norte con Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Con una población aproximada de 2.050.000 habitantes, es la tercera comunidad más extensa de España.
Los orígenes de la comunidad se remontan a abril de 1976, cuando se sentaron las bases para su autonomía. Sin embargo, fue el 31 de mayo de 1983 cuando comenzaron a funcionar oficialmente las primeras Cortes Regionales.
La bandera, el escudo de armas o emblema, y el himno son los símbolos oficiales de Castilla-La Mancha, tal como lo establece la Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, del Estatuto de Autonomía de la comunidad.
La bandera, durante la etapa de preautonomía, se debatieron hasta siete propuestas distintas para la bandera de Castilla-La Mancha. Luego se especificó la presentada por el heraldista manchego Ramón José Maldonado, como la elegida. La bandera de la región se compone de un rectángulo dividido verticalmente en dos cuadrados iguales. El primero, junto al mástil, es de color rojo carmesí y contiene un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur. El segundo cuadrado es de color blanco. La bandera de Castilla-La Mancha deberá ondear en los edificios públicos de titularidad regional, provincial o municipal, junto a la bandera de España, que ocupará un lugar preeminente. También podrá exhibirse junto a otras banderas representativas de los territorios históricos.
Para conmemorar este día, se han organizado numerosas actividades en toda la región: representaciones teatrales para niños en las plazas, conciertos al aire libre, danzas tradicionales y desfiles de trajes típicos. En Albacete destaca la tradicional “Alfombra de Serrín”, que engalana las calles con sus vivos colores.
Uno de los mayores atractivos de la jornada son las degustaciones gastronómicas, especialmente de los afamados quesos con denominación de origen. También se pueden encontrar puestos con Miguelitos —dulce típico— y vinos de La Mancha, que harán las delicias del público adulto.
Las obras de teatro abiertas al público, los platos típicos en los restaurantes y el ambiente familiar en barrios y plazas hacen de esta jornada una auténtica celebración popular.
Entre las actividades más esperadas se encuentran los desfiles de trajes de época. Los trajes están tan bien confeccionados —como los de caballeros con escudos y espadas— que hacen sentir al espectador como si viajara en el tiempo. Las calles se engalanan con guirnaldas, mientras los grupos folclóricos llenan de alegría la jornada al ritmo de danzas tradicionales.
31 de mayo 2025
Diseno Web Chile: MasterBip.cl