Septima Compañia de Bomberos
“Bomba España”
Valparaíso
Siguenos en nuestras redes sociales Twitter: @bombaespana7 -- Instagram: @bomba_espana_7
En el día de hoy 30 de mayo se celebra el «Día de Canaraias», una fecha festiva en todo el archipiélago para conmemorar en familia y comunidad la identidad y el patrimonio de esta región española. Esta celebración tiene su origen en un hecho histórico significativo: el 30 de mayo de 1983 se celebró la Primera Sesión del Parlamento Canarias, con sede en Santa Cruz de Tenerife. Desde entonces, esta fecha quedó instituida como símbolo del autogobierno canario.
Canarias es una comunidad autónoma española compuesta por ocho islas principales y varios islotes, situada en el océano Atlántico, frente a la costa del Sahara Occidental. Se considera una de las regiones ultraperifericas de la Unión Europea. Las islas que componen el archipiélago son: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, pertenecientes a la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y La Graciosa, que integran la provincia de Las Palmas. La población actual de Canarias supera los 2.300.000 habitantes.
El primer presidente del Parlamento de Canarias fue Pedro Guerra Cabrera, y el Estaturo de Autonomia fue publicado el 10 de agosto de 1982, reconociendo la capacidad de autogestión del archipiélago dentro del Estado español.
Además, este día coincide con la festividad de la santa patrona de Canarias, Nuestra Señora de la Candelaria, cuya imagen se venera en la Basílica de Candelaria, en el municipio del mismo nombre en Tenerife. Por ello, esta fecha adquiere también un profundo sentido espiritual y cultural.
La bandera de Canarias se presume derivada de los colores de las dos actuales provincias marítimas: la de Tenerife (blanco y azul) y la de Gran Canaria (azul y amarillo).
El orden de los colores en la bandera está dispuesto siguiendo un criterio geográfico: el blanco, situado a la izquierda, representa el occidente y se asocia con Tenerife; el amarillo, a la derecha, simboliza el oriente y se vincula con Gran Canaria; mientras que el azul, colocado en el centro, sirve de nexo entre ambas.
El escudo oficial, creado en 1982, presenta en su centro un campo azul con siete islas dispuestas de forma representativa. Como timbre, lleva una corona real cerrada, acompañada por una cinta de plata con el lema “Océano” en letras de sable (negro). A cada lado del escudo figuran dos canes de color café claro, que actúan como soportes heráldicos.
La jornada se celebra con múltiples actividades en todo el archipiélago. Entre ellas, destaca la competición de vela de la Copa Isla Canaria, exposiciones marítimas en los muelles, y la apertura gratuita de museos, que ofrecen actividades especiales para los visitantes.
Los municipios organizan celebraciones propias con bailes tradicionales, degustaciones gastronómicas —como el emblemático Clipper y el bocadillo de chorizo—, música folklórica, danzas típicas, y concursos como el Salto del Pasror, una práctica tradicional en la que se recorre el terreno rocoso utilizando una vara larga con punta metálica.
También se celebran concursos y exhibiciones del silbo gomero, un lenguaje silbado ancestral propio de La Gomera, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, único en el mundo. Reproduce el lenguaje hablado por los isleños. El silbo Canario es de todos, con ello se comunican, bodas, fiestas, fallecimientos, siendo escuchado por todos y todos pueden contestar abiertamente, es una comunicación social abierta, es la historia de la isla.
Durante la tarde se desarrollan juegos tradicionales, representaciones de teatro infantil, pasacalles con papagüevos, y conciertos al aire libre.
La jornada concluye con un ambiente festivo en los hogares, donde familias y amigos se reúnen para compartir un tradicional sancocho canario. El sancocho es un plato a base de pescado salado, cherne, corvina, o burro, papas sancochadas, estas sin pelar y en trozos grandes. Comúnmente se acompaña con pella de gofio amasado con el propio caldo del pescado sancochado.
Cerrando así un día de orgullo y celebración de la identidad canaria.
¡Feliz Día de Canarias!
30 mayo 2025
Diseno Web Chile: MasterBip.cl